POR AHORA …DIREMOS QUE ES… “…TODAS LAS POSIBILIDAS DE
MOVIMIEMTO
CON NUESTRO CUERPO , SIN REALIZAR UN SEGUNDO
APOYO…”
MUCHAS SON LAS TECNICAS,QUE SE NUTREN DEL TRABAJO DE LA KINESFERA...
Intentaremos, ir compartiendo.. los diferentes elementos y contenidos que se relacionan, con la infinita variedad, de técnicas, que, representan cada conjunto de puntos que conforman las lineas que grafican cada una de ellas al desplegarse.
UNOS SECRETOS …PARA TODA LA VIDA…
Importante MANTENERSE EN EL EJE
Saber donde comienzan y termninan NUESTROS LIMITES
para poder INTERACTUAR CORRECTAMENTE
Escuchar nuestro CUERPO Y
CORAZÓN
todo es más fácil en EQUIPO
Ir de adentro hacia afuera SIEMPRE!
Y…. SIEMPRE…………. SER FELIZ!!!!!
PUBLICACION 14/05/2012 (de facebook gracias...)
En el cuerpo hay diferentes puntos energéticos :
Al hablar de movimeinto, espacio, también es importante , tener en cuenta diferentes puntos de energía que se encuentran en en nuestro cuerpo, en Yoga, los asocian con diferenentes zonas de nuestro cuerpo en la imágen que copio a continuación están señalados
Me pareció conveniente copartirles , algo de material para hacer referencia del tema.
1) Fuente. Patricia Rios: Sitema de centros de energía
Fuente.1) Patricia Rios: Sistema de centros de Energía
Desde hace 30 años el
Sistema de Centros de Energía ha desarrollado un método de abordaje de la
realidad cuerpo/mente de la persona basado en la Teoría de los Siete Chakras, desarrollado
por el Yoga y en correspondencia con el concepto de Coraza Muscular de Wilhelm
Reich.
Según el Yoga hay siete centros de energía principales, distribuidos a lo largo
de la columna vertebral que se comportan como unidades funcionales de expresión
de los distintos niveles de la persona. Cada uno de estos chakras se relaciona
con un segmento corporal y comprende un grupo de órganos, una glándula
endocrina y un sector muscular coordinados por una porción del sistema nervioso
central y un plexo del sistema neurovegetativo.
La distribución de la energía depende de estos centros cuyo modo de funcionar
hará que predominen determinadas funciones fisiológicas y determinadas
cualidades psíquicas.
La propuesta metodológica del Dr. Ardiles, que lo diferenció del SISTEMA GREYG,
era la de trabajar un centro de energía en profundidad en cada sesión,
posibilitando el desarrollo integral de los distintos niveles de la persona.
Cada chakra posee una cualidad energética y psicológica específica. Tiene
además su propia inteligencia y un modo de expresión característico. E1 motor
esencial de su propuesta fue tomar contacto con esas inteligencias y
desarrollarlas, así como establecer un sistema de decodificación de los
mensajes almacenados en el cuerpo.
LOS CENTROS DE ENERGÍA, CHAKRAS EN
SÁNSCRITO
El Centro Bajo abarca la articulación sacro-coxígea, los glúteos, la parte
posterior de las piernas y la planta del pie. Se relaciona con la generación de
energía, la salud y la vitalidad, con la fuerza y la autoafirmación, con la
seguridad en uno mismo, con los límites, el criterio de realidad y con el estar
enraizado en la tierra.
El Centro Lumbo-Sacro abarca la región lumbar por detrás y la pelvis y los
muslos por delante; la línea interna de la pierna y el arco del pie, incluyendo
el dedo gordo. Se relaciona con la distribución y circulación de la energía,
con el placer de vivir, con la libertad, la sensualidad y el impulso sexual.
El Centro Medio o del Plexo Solar abarca desde la 7° hasta la 12° vértebra
dorsal por detrás; el diafragma, los órganos de la digestión y los músculos
abdominales por delante. Se relaciona con la vida emocional (cuya
característica principal es la subjetividad); con los estados de ánimo, con la
fantasía, las ilusiones y también con la imaginación artística.
E1 Centro Cardíaco abarca las siete primeras vértebras dorsales, el pecho, la
cara anterior de los brazos y la palma de la mano. Se relaciona con el afecto.
Con el modo de relacionarnos afectivamente con nosotros mismos y con los otros.
Con el amor, los vínculos, la entrega, la confianza, el servicio...
El Centro Laríngeo abarca la zona del cuello y las siete vértebras cervicales,
la cara, con los cinco sentidos; la articulación de los hombros, la cara
posterior de los brazos y la yema de los dedos. Es el representante del
intelecto y se relaciona con la autoexpresión y la comunicación, el aprendizaje
y el control. El Super-Yo.
El Centro Frontal, ubicado en la frente a la altura del entrecejo, abarca el
cráneo y la silla turca del esfenoides donde se aloja la glándula hipófisis. Es
el asiento de la Mente Superior o "YO SUPERIOR", el Observador
Interno. La aceptación sin juicio. El rector de las energías de todos los
centros.
El Centro Coronario está ubicado en la coronilla de la cabeza. Le corresponde
la glándula pineal. A través de este Centro establecemos la conexión con la
dimensión espiritual del ser humano. La técnica para su desarrollo es la
meditación, que nos conduce a la intuición de que somos parte de un TODO
(consciencia cósmica).
EL CONCEPTO DE CORAZA MUSCULAR DE
WILHELM REICH
Reich, discípulo de Freud, fue quien introdujo la idea de que de acuerdo a su
historia personal cada individuo crea unos anillos transversales de tensión;
que se manifiestan como contracturas crónicas de la musculatura profunda,
conformando una Plástica o Postura Corporal, que es el modo de sostenerse.
Estos anillos de tensión, que condicionan la libre circulación de energía,
afectarán el nivel vibracional de cada chakra, así como también el modo de sentir
y relacionarse con el mundo.
A partir de la relación entre Chakra y Coraza se fueron desarrollando los
objetivos para el desarrollo armónico de los diferentes aspectos de la persona
representados en los siete "centros":
- Desplegar ,desarrollar e integrar estas energías a la conciencia y a la
vida...
-Equilibrar y armonizar lo que esta de más con lo que está de menos.
-Abrir nuevos canales para la circulación de energía: modificar la Postura.
-Dar una salida a través del Movimiento y la Expresión a lo que ha quedado
contenido en la Postura.
-Encontrarse con uno mismo.
Cada uno de estos objetivos se corresponde con las distintas etapas de las
sesiones de Movimiento Correctivo, Movimiento Expresivo, Centramiento y
Alineación de la Energía.
El Sistema de Centros de Energía incorpora en su propuesta el trabajo sobre las
corazas como elemento fundamental para modificar la distribución energética. A
su vez esto implica un cambio en la persona y por ello se pone mayor énfasis en
el aspecto correctivo postural.
El Movimiento Correctivo nos da la posibilidad de recuperar las partes no
reconocidas-inconscientes del esquema corporal.
Comenzar a mover el cuerpo a partir de los puntos de apoyo correspondientes a
cada centro de energía, produce un movimiento energético que si bien comienza
en lo externo (estructura muscular y articular), va generando un movimiento
interno que si se lo deja evolucionar espontáneamente tiende a su liberación a
través de la expresión cuya característica dependerá del "centro" que
se trabaja y de las necesidades individuales y grupales de cada momento.
Este aspecto que denominamos Movimiento Expresivo da lugar a la tercera etapa
de la clase; Centramiento y alineación de la energía en el eje; hatha yoga,
relajación, meditación. Es un necesario retorno a uno mismo. Escuchar lo que
esa descompresión energética ha producido en nosotros. Los mensajes inscritos
en el cuerpo se revelan a través de sentimientos, imágenes, palabras, claridad
de conciencia.
La misma energía va abriendo el camino hacia cada una de estas etapas. No es
necesario forzar, tampoco resistir. Sólo necesitamos confiar en que hay una
sabiduría interior, y en que si nos dejamos guiar nos va a ir acercando a
nuestra esencia.
UNA EXPERIENCIA SINGULAR
Voy a relatar una experiencia de Centros de Energía que tuvo lugar en el
Congreso Europeo de Terapeutas Psicocorporales de 1991 en Seefeld, Austria. He
escogido esta presentación en primer lugar para intentar ejemplificar cómo se
traslada nuestro marco teórico a un trabajo vivencial, y en segundo lugar por
lo que aprendí en ella.
Era la primera vez que presentaba el Sistema en un congreso europeo. Era un
evento de psicoterapia, no de terapia corporal, con lo cual mis expectativas
eran pocas. Había puesto para mi taller un máximo de 17 participantes para
asegurarme una buena contención del grupo. A1 día siguiente tenía 25 inscritos.
Comencé el trabajo con un grupo grande, muchos hombres (con lo cual había un
buen equilibrio energético entre hombres y mujeres) y muy dispuesto a entender
de qué trataba el trabajo con los chakras. Les propuse dar la teoría al final,
junto con las preguntas que hicieran.
Comencé la sesión con el Centro Bajo: para generar energía, contacto con la
tierra, la realidad y el propio cuerpo; para salir de la cabeza como punto de
apoyo, para cansar las resistencias. La entrega del grupo fue inmediata:
pataleaban, gruñían, jugaban, luchaban. Cuando esta etapa se agotó continué con
música lenta y suave y los dejé seguir moviéndose libremente desde el plexo solar
o centro de las emociones; a los pocos minutos varios hombres, simultáneamente,
comenzaron a llorar desconsoladamente; fui acompañando a unos y a otros el
tiempo necesario hasta que pedimos continuar llevando el movimiento hacia el
Centro Cardíaco, que implica una evolución natural de la energía del yo al
nosotros, de la propia subjetividad u óptica hacia el afuera, los otros, el
encuentro, la mirada, el contacto. La música a utilizar se me reveló en ese
instante y su efecto fue mágico, decía así: "cómpreme Vd. señorito, que no
vale más que un real, cómpreme Vd. este ramito pa lucirlo en el
ojal...etc" era muy conocida, pero allí nadie hablaba castellano. Sin
embargo comenzaron a caminar mirándose, abriendo los brazos y el rostro,
conectando unos con otros.
Decidí continuar, aprovechando el cambio sutil que se había operado en el grupo
para expandir esa energía que comenzaba a emerger con el Centro Lumbo-Sacro
moviendo las caderas relacionándose unos con otros, la emoción principal que
reinaba era de diversión, libertad y alegría. Era sorprendente para mí ver a
ese grupo de psicoterapeutas que no me conocían, ni se conocían entre ellos
pasando por climas emocionales tan distintos en tan corto tiempo y con tanta
entrega, como si estuvieran juntos desde hace mucho haciendo este trabajo.
Se acercaba la hora de recogerlos y elegí el Centro Laríngeo, la expresión con
la voz; terminaron cantando y juntando las manos en el centro, como un ritual
espontáneo, en el que predominaba un gran sentimiento de unión. Nos sentamos en
silencio tomados de la mano, habíamos llegado al Centro Coronario.
Necesitábamos tiempo para salir del viaje que acabábamos de hacer.
Habíamos transitado por todas las energías que nos constituyen, nos habíamos
desplegado y manifestado a través de cada una de ellas. Estábamos más en
contacto y más plenos.
La explicación teórica con la que me proponía fundamentar el trabajo vivencial
tuvo poco espacio e interés. En cambio era mucho más importante lo que habían
sentido y lo que se llevaban. Nos despedimos con agradecimiento mutuo. Yo
también estaba conmovida.
Se había relajado el intelecto como única puerta de entrada de conocimientos,
permitiendo a las otras inteligencias (o Centros) realizar su propio
aprendizaje.
2) Fuente 2 : Psicocaricias cuerpo mente y espíritu II
Punto tailing
Este punto pertenece al meridiano del
pericardio, es muy fácil de ubicar como pueden observar en la imagen. Su nombre
es TALING q poéticamente significa EL GRAN VALLE; al masajear por dos minutos
con el dedo pulgar, inmediatamente sentirán una sedación generalizada.
Excelente zona para conciliar el sueño, la hipertensión o mitigar algún tipo de
ansiedad. En la antigüedad era considerado uno de los puntos favoritos para
superar el insomnio. También es bueno para los dolores de pecho y arritmias;
calma la mente
TIANFU :Este punto pertenece al meridiano del pulmón.
Su nombre es TIANFU q poéticamente significa PALACIO CELESTE.
Masajee esa zona en los dos brazos por dos minutos con
los dedos índice,medio y anular con mediana presión. Expande la energia
pulmonar, calma la tos y libera emociones. Es posible que hasta le den ganas de
llorar si está demasiado cargado emocionalmente.Chikung Médico
PUBLICACION 1
Coréutica, la Forma de la Danza en el Espacio.
Rudolf von Laban define a la coréutica como el estudio del movimiento del cuerpo en el espacio, en base a estructuras y proyecciones geométricas, que son originadas al comprender como la armonía cinética evoluciona en el espacio en formas y trayectorias, dando origen así a un sistema de ordenamiento y de configuración de la espacialidad de carácter supremo. Laban plantea que el movimiento en sí es una herramienta de recuperación y comprensión del espacio armónico que nuestros cuerpos constituyen, además de la relación de éste con el entorno.Seguir Leyendo... La coréutica, desde la perspectiva del bailarín, se transforma en un mecanismo que permite, a través de la danza, llevar al cuerpo a la conexión eficaz y armónica con el espacio, estableciéndose con ella una relación de dominio técnico, que radica en la comprensión de la composición de cualquier acción cinética y en la manera de plasmarla en el espacio. Este entendimiento espacial conducirá además a la precisión del bailarín respecto a definiciones formales y a su propia proyección creativa.
2. La Kinesfera

Las relaciones del cuerpo respecto a la espacialidad personal desde el punto de vista del movimiento, fue también observado y analizado por Laban , dando origen al concepto de kinesfera o kinósfera. Esta es la base de orientación que posee el cuerpo en el espacio. Al comprender esta idea es necesario señalar a la kinesfera, como un volumen que siempre rodea al cuerpo humano, se moviliza con el y por lo tanto se establece una relación sobre la conciencia del frente propio que el cuerpo tiene en el espacio.
La kinesfera es un volumen, cuyas características son: longitud, anchura y profundidad, forma y espacio, superficie, orientación y posición. Al interior del volúmen está situado el cuerpo, en la intersección de los planos frontal, horizontal y sagital, que en conjunto forman lo que se denomina como Cruz axial. Los vértices de los planos que conforman esta cruz indican las direcciones y niveles del movimiento del cuerpo. La unión de estos vértices a través de líneas imaginarias, dará origen a la forma geométrica denominada Icosaedro.
Para más información acerca de ciertos conceptos y kinetografía